Configurando Google Cloud para Centos Web Panel
+Una vez dentro del SSH necesitas ingresar al archivo sshd_config , a nosotros nos gusta usar VIM pero es verdad que no es tan sencillo usar este editor, te contamos como hacemossudo vim /etc/ssh/sshd_configUna vez dentro de este archivo en el editor necesitarás teclear "i" para poder insertar datos, y luego la tecla "esc" para poder salir del modo de insertar. Puedes luego usar :w para escribir o guardar ese archivo y :q para salir o cerrar VIM desde el SSH. Busca el siguiente apartado y teclea i para modificarlo.PasswordAuthentication noTienes que cambiarlo porPasswordAuthentication yesGuarda el archivo y como estamos dentro de un CentOS7 (este tutorial esta diseñado para CentOS7) el comando para reiniciar el SSH es el siguientesudo service sshd restartListo, ya terminamos de configurar el acceso para SSH, ahora necesitamos asignar una contraseña para el root. Desde esa ventana de SSH en tu instancia que tienes abierta ingresa:sudo passwdChanging password for user root.New password: Retype new password: passwd: all authentication tokens updated successfully.Como puedes ver el comando sudo passwd te solicitará asignar una contraseña y verificarla, para esto te recomendamos usar una contraseña fuerte, ya que no es poca cosa asignar una contraseña para el root , por algo google por default no tiene activada la opción de acceso via ssh para el root, ten cuidado y asigna una contraseña bastante fuerte.Siempre puedes volver a deshabilitar el acceso con contraseña desde el SSH, lo cual fortalece la seguridad de tu instancia, y puedes activarla como hicimos arriba cada que lo necesites. (eso recomendamos y hacemos por seguridad en DreaminMedia)Ahora que ya tienes tu contraseña, puedes ingresar con el comando tradicional para conectarse via ssh.ssh root@00.00.00.000Ahora necesitamos abrir los puertos desde Google Cloud, para eso iremos a la sección de Red de VPC > Firewall
Dentro necesitas crear las reglas para el Firewall, no olvides seleccionar "todas las instancias de la red" en destinos, si solo estás usando una instancia, o si en todas tus instancias deseas abrir este puerto. Nosotros no podemos recirte que puertos solemos usar pero por default, CWP usa los puertos 2031, 2030, 80, 443, 2082, 2083, y si necesitas abrir posteriormente algún otro puerto ya sabes donde puedes hacerlo.Una vez que tengas configuradas tus reglas, solo necesitamos crear una sona de DNS para tener un Namserver que podamos usar para acceder a la instancia.Para esto puedes ir a Servicios de Red > Cloud DNS
Una vez dentro necesitas crear una zona, y simplemente añadir un registro A que apunte a la IP de tu instancia. y esto es muy importante, ojo con esto:Necesitas que la IP de tu instancia sea fija como mencionamos al principio, por eso es tan importante, de otra manera no lograrás que funcione adecuadamente.Listo, ahora si puedes colocar los nombres de nameservers que te ha dado Google en la sección dentro de la zona que acabas de crear, estos nameservers son los que debes colocar dentro de tu dominio. Si usas Google Domains, no sirve si lo dejas automático para google necesitas poner DNS personalizado y ahí colocar los Nameservers,Y listo amigos con eso tendrán al 100 su instancia trabajando con su dominio y podrán disfrutar del mejor servicio de instancias virtuales que existe, Google.Esperamos que esto ayude a muchos a configurar correctamente sus instancias en Google Cloud con Centos Web Panel Escrito por DreaminMedia